que se celebraban con fuego para alejar las malas energías y asegurar buenas cosechas. A lo largo de los siglos, la festividad fue adaptada por la Iglesia, asociándola con el día de San Juan (24 de junio), otorgándole un nuevo significado religioso. Esta fusión entre lo pagano y lo religioso dio lugar a la celebración que hoy conocemos como una de las más destacadas de la Comunidad Valenciana, llena de luz, color y tradición.
Aunque las primeras Hogueras oficiales tuvieron lugar en 1928, la costumbre de celebrar con fuego ya se remonta al siglo XVIII. En aquellos tiempos, la Nit del Foc era una noche de descontrol, en la que los alicantinos quemaban muebles viejos, celebraban con alcohol y disfrutaban de la pólvora. Hoy, esta tradición sigue viva y se ha convertido en una de las celebraciones más emblemáticas de la ciudad, aunque ha adquirido un nuevo tinte más mágico y espiritual.
El Parón de las Hogueras de San Juan: La Fiesta que se Apagó Durante la Guerra Civil Española
Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), las Hogueras de San Juan en Alicante estuvieron a punto de desaparecer debido a las prohibiciones de la época. No obstante, en 1939, tras dos años de interrupción, la festividad se reanudó con una hoguera simbólica en el Mercado Central de la ciudad. Este monumento, titulado La Fuga, fue un emotivo tributo al sufrimiento vivido por los alicantinos durante los años del conflicto. Lo más sorprendente es que, a pesar del contexto político de la posguerra, la obra del escultor Francisco Muñoz superó la censura franquista, permitiendo que la esencia de las Hogueras resurgiera y continuara en el imaginario colectivo de la ciudad. Así, han sido una cita ineludible cada 23 de junio hasta 2020, cuando la pandemia obligó a posponerlas de nuevo.
San Juan en Alicante: la Magia de la Tradición
En Alicante, el encanto de San Juan despierta con un desfile de luces, trajes y fuego. La ciudad se transforma desde la mística Entrada de Bandas hasta la ancestral Ofrenda de Flores, donde más de 10.000 pétalos rinden homenaje a la Virgen del Remedio. El aire se vuelve hechizo con cada mascletá y cada castillo de fuegos en la Playa del Postiguet. En las calles, ritmos del mundo vibran durante el desfile folclórico, y cuando la medianoche del 24 de junio cae, el misterio culmina en la cremà: las hogueras arden como un ritual ancestral, purificador y fascinante. San Juan en Alicante no es solo una fiesta, es un embrujo de tradición, fuego y alma mediterránea.
Rituales de San Juan para La Buena Suerte
La noche de San Juan guarda secretos ancestrales entre fuego, mar y deseo. Saltar siete veces las llamas de la hoguera promete protección durante todo el año, mientras las cenizas, dicen, curan males ocultos. Quienes escriben lo viejo en papel y lo arrojan al fuego a medianoche invocan el renacimiento. En la playa, los baños nocturnos purifican el alma y aseguran felicidad, y saltar nueve olas o dejar que tres golpeen tus pies, sellan tu suerte en un ritual único entre tradición y leyenda. San Juan no es solo una noche; es un portal mágico de misterio y luz…¿te atreves a cruzarlo?
Descubre el San Juan más auténtico de la mano de Hoteles La City y vive una experiencia que va más allá de la tradición.
Alojarte en el corazón de Alicante durante la noche más mágica del año te conecta con la esencia de la fiesta: las hogueras, los desfiles, el ambiente y el mar. Desde
podrás sentir la vibración de cada mascletá, disfrutar de la gastronomía local y formar parte de rituales centenarios que solo aquí conservan su alma original.
Vive el fuego, la música y la magia como un alicantino más.